miércoles, 9 de febrero de 2011

CUARTA ACTIVIDAD DEL TEMA 1.3. Tema 1.3.-Medios y Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) en la sociedad globalizada.
El fenómeno de la comunicación masiva en México.

OBJETIVOS: Que los participantes: Ubiquen en la dimensión histórica la evolución de los medios de comunicación.

Identifiquen acontecimientos históricos con la invención de aparatos o sistemas de comunicación.

DESCRIPCIÓN DE LOS OBJETIVOS: De una serie de materiales bibliográficos y en Internet que consultes sobre la historia de los medios de comunicación, realiza las siguientes actividades: Presenta tus respuestas acompañadas con ligas que se relacionan con el tema, pero tienes que darles un breve reseña a las mismas.
1. Destaca, por escrito, diez eventos o hechos históricos que en el desarrollo de los medios de comunicación hayan sido básicos para la existencia
de éstos.
-La aparición de la escritura se toma como hito de inicio de la historia. A partir de ese momento, los cambios económicos y sociales fueron impulsando el nacimiento y desarrollo de distintos medios de comunicación, desde los vinculados a la escritura y su mecanización (imprenta -siglo XV-) hasta los medios audiovisuales ligados a la era de la electricidad (primera mitad del siglo XX) y a la revolución de la informática y las telecomunicaciones (revolución científico-técnica o tercera revolución industrial -desde la segunda mitad del siglo XX-), cada uno de ellos esenciales para las distintas fases del denominado proceso de globalización.
- la primera forma de comunicarse entre humanos fue la de los signos y señales empleados en la prehistoria,[2] cuyo reflejo en la cultura material son las distintas manifestaciones del arte prehistórico.
html.rincondelvago.com/historia-de-los-medios-de-comunicacion.html -
-En un principio, la comunicación se mantenía exclusivamente mediante canales orales, con el avance científico tecnológico se desarrollaron otros medios como la prensa, la radio, el cine y la televisión.
-Las ondas electromagnéticas, fueron investigadas por primera vez, por un científico británico, llamado James Clerk Maxwell a fines del siglo XIX, los cuales fueron confirmados por por Rudolf Hertz, quien notó que estas viajan a una gran velocidad, y pueden transportar o transmitir sonido, por medio de ellas. Ya que con aquella velocidad, se podría transmitir sonidos a distancias lejanas, sin tener problemas de tiempo en cuanto a la recepción de los mismos. Los pasos dados por Hertz y Maxwell, cimentaron lo que después sería la radio. Sin sus investigaciones, no hubiera sido posible, en su época, el haber logrado transmitir frecuencias radiales.

-A partir de una serie de inventos efectuados en el campo de la electricidad, la telegrafía y la telefonía se desarrolló lo que conocemos como “la radio”. A fines del siglo XIX, un físico de origen italiano, unificó los avances en estos campos y realizó, en 1901, la primera transmisión transatlántica sin cables de voces humanas.
http://www.portalplanetasedna.com.ar/medio_radio.htm
-en un contexto de competencia imperialista entre las naciones europeo- occidentales, fueron inmediatamente aplicados al campo militar: en la marina de guerra, en la guerra entre Rusia y Japón (1905). Además, se incorporó en la marina mercante a partir del hundimiento del Titanic (1912). En 1913, había en Europa 330 estaciones emisoras de radiogramas abiertas al público.

Las empresas privadas fueron pioneras en el desarrollo de actividades técnicas e industriales. Hacia 1903 en Alemania, dos compañías privadas –AEG y Siemens–, avaladas por el gobierno, fundaron la empresa Telefunken para la explotación de la radio. A su vez, en EEUU se creó con la misma finalidad la RCA (Radio Corporation of America).
-http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=2T4nMIHAXao
El satélite de comunicaciones Syncom 4 se puso en órbita desde la lanzadera espacial Discovery. Los modernos satélites de comunicaciones reciben, amplifican y retransmiten la información a la Tierra, y proporcionan enlaces de televisión, telefax, teléfono, radio y datos digitales alrededor del mundo. El Syncom 4 está en órbita geoestacionaria, es decir, gira en órbita a la misma velocidad que la Tierra, de modo que se mantiene en una posición fija respecto a ésta.
-Los cables de fibra óptica proporcionan una alternativa a los gruesos cables de hilo de cobre en la industria de las telecomunicaciones.
Un único par de cables ópticos de transmisión de luz puede soportar más de un millar de conversaciones simultáneas. Por el ojo de esta aguja pasan fácilmente varios cables ópticos.



2. Desarrolla cuatro columnas de nombres de personas que tuvieron que ver significativamente con el desarrollo de la prensa, el cine, la radio y la televisión y anota las aportaciones.
Fechas importantes

* Siglo XIV: invención de la imprenta (posiblemente en 1 por Johannes Gutenberg).
* 1605: Johann Carolus publica en Alemania el primer periódico Relation aller Fürnemmen und gedenckwürdigen Historien.
* 1833: Rodolphe Töpffer publica su álbum de historietas Histoire de M. Jabot, al que seguirían otros seis. Su Ensayo sobre fisionomía de 1845 es considerado como el primer texto teórico del medio.
* 1877: Teléfono; El teléfono fue creado conjuntamente por Alexander Graham Bell y Antonio Meucci.
* 1895: comedia; los hermanos Lumière públicamente la salida de obreros de una fábrica francesa en París.
* 1896: Guillermo Marconi obtuvo la primera patente del mundo sobre la radio.
* 1896: Alexander Stepánovich Popov con un sistema completo de recepción-emisión de mensajes telegráficos, transmitió el primer mensaje telegráfico entre dos edificios de la Universidad de San Petersburgo situados a una distancia de 2m.
* 1928: primeros comerciales mas largos de la historia del mundo.


El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir conversaciones por medio de señales eléctricas. El teléfono fue creado conjuntamente por Alexander Graham Bell y Antonio Meucci en 1877.[3] [4]


Radio
Artículo principal: Radio

La radio es una tecnología que posibilita la transmisión de señales mediante la modulación de ondas electromagnéticas. Por su alcance electromagnético le era mucho más fácil el poder llegar a lugares lejanos. Corresponden al tipo sonoro. Es un medio "solo-audio" que en la actualidad está recobrando su popularidad.Según Lamb, Hair y McDaniel, escuchar la radio ha tenido un crecimiento paralelo a la población sobre todo por su naturaleza inmediata, portátil, que engrana tan bien con un estilo de vida rápido. Además, según los mencionados autores, los radioescuchadores tienden a prender la radio de manera habitual y en horarios predecibles. Los horarios más populares son los de "las horas de conducir", cuando los que van en su vehículo constituyen un vasto auditorio cautivo. Sus principales ventajas son: Buena aceptación local; selectividad geográfica elevada y demográfica; . Además, es bastante económico en comparación con otros medios y es un medio adaptable, es decir, puede cambiarse el mensaje con rapidez. Sus principales limitaciones son: Solo audio; exposición efímera; baja atención (es el medio escuchado a medias); audiencias fragmentadas.
[editar] Cine
Artículo principal: Cine

El Cine fue un paso más en la creación de medios de comunicación masivos. Corresponden al tipo audiovisual. Es un medio audiovisual masivo que permite llegar a un amplio grupo de personas "cautivas" pero con baja selectividad.Sus ventajas son: Audiencia cautiva y mayor nitidez de los anuncios de color. Entre sus desventajas se encuentran: Poco selectivo en cuanto a sexo, edad y nivel socioeconómico.


La palabra "televisión" es un híbrido de la voz griega "Tele" (distancia) y la latina "visio" (visión). El término televisión se refiere a todos los aspectos de transmisión y programación, que busca entretener e informar al televidente con una gran diversidad de programas.

3. Describe ¿por qué las revoluciones francesa e Industriales fueron significativas para el desarrollo de los medios de comunicación de masas en el mundo capitalista? Debes apoyarte en materiales de Historia.


revolucion francesa
Los escritores del siglo XVIII, filósofos, politólogos, científicos y economistas, denominados philosophes, y desde 1751 enciclopedistas, contribuyeron a minar las bases del Derecho Divino de los reyes. Pero ya en el racionalismo de René Descartes podría quizá encontrarse el fundamento filosófico de la Revolución. De este modo, la sola proposición «Pienso, luego existo» llevaría implícito el proceso contra Luis XVI.

La corriente de pensamiento vigente en Francia era la Ilustración, cuyos principios se basaban en la razón, la igualdad y la libertad. La Ilustración había servido de impulso a las Trece Colonias norteamericanas para la independencia de su metrópolis europea. Tanto la influencia de la Ilustración como el ejemplo de los Estados Unidos sirvieron de «trampolín» ideológico para el inicio de la revolución en Francia.
en este fragmento creo que es claro del por que la revolucion francesa fuen se podria decir un punto en el que los escritores no podian expresar lo que ellos querian y 8una frase en especial me gusto "pienso llueggo exisato y despues de este lapso los escritores ya tenian un punto mas libre de opinion o porlo menos de expresarla
a Revolución Industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Inglaterra en primer lugar, y el resto de Europa continental después, sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la Historia de la humanidad, desde el Neolítico.
creo que esto tambien es un periodo esencial para la difussion de los medios de comunbiocacion ya que en este periodo lo que podemos observar esque las tecnologias sufrieron una gran taransformacion y por medio de estas tecnologias surgio una gran difusion de los medios de comunicacion


4. Elabora un breve ensayo de una hoja donde aclares la relación de medios de comunicación de masas e historia de la humanidad.
bueno pues en esta pregunta creo que debo mencionar que conforme los seres humanos los medios de comuynicacion de igual forma tuvieron una gran evolucion ya que por medio de estos pudimos ver como se fueron transformando segun en la epoca en que se encuentren ya que debido a esta epoca se ppudo ver una prohibicion de los medios que realmente en la actualidad los seguimos viendo ....ademas de que en estos medios se difunden la mayoria de las cosqa nuevas o que evolucionan nuestra mentalidad..



5. ¿Cuáles fueron las dos revoluciones que económica y políticamente impulsaron el desarrollo de la cultura, a través de los medios de comunicación masiva? Presenta tus respuestas en hojas distintas a este cuaderno.
la revolucion francesa y la revolucion industrial
6. “La historia de todas las sociedades hasta nuestros días es la historia de las luchas de clases” ¿Qué te significa esta afirmación
pues que las distintas sociedades luchan con un objetivo y pues que este obejetivo era con un fin que es el mejoramiento de los medios de comunicacion que utlizamos y que esta lucha de distintas sociedades formo otra historia que son las diversas clases
7. ¿Cuáles son los enormes cambios que están ligados los propios medios de comunicación de masas?
las diversas tecnologias , y7a que por medio de ellas es mas facil que las demas personas vean la informacion que se busca divulgar
8. Ubicar la dimensión histórica con la evolución de los medios de comunicación.
1780-2011
9. Identificar acontecimientos históricos con la invención de aparatos o sistemas de comunicación.
.
* Siglo XIV: invención de la imprenta (posiblemente en 1 por Johannes Gutenberg).
* 1605: Johann Carolus publica en Alemania el primer periódico Relation aller Fürnemmen und gedenckwürdigen Historien.
* 1833: Rodolphe Töpffer publica su álbum de historietas Histoire de M. Jabot, al que seguirían otros seis. Su Ensayo sobre fisionomía de 1845 es considerado como el primer texto teórico del medio.
* 1877: Teléfono; El teléfono fue creado conjuntamente por Alexander Graham Bell y Antonio Meucci.
* 1895: comedia; los hermanos Lumière públicamente la salida de obreros de una fábrica francesa en París.
* 1896: Guillermo Marconi obtuvo la primera patente del mundo sobre la radio.
* 1896: Alexander Stepánovich Popov con un sistema completo de recepción-emisión de mensajes telegráficos, transmitió el primer mensaje telegráfico entre dos edificios de la Universidad de San Petersburgo situados a una distancia de 2m.
* 1928: primeros comerciales mas largos de la historia del mundo.

domingo, 6 de febrero de 2011

1) Explica ¿por qué tenemos cotidianamente vinculaciones con videos, estaciones de radio, películas, teléfonos y con todos los medios de comunicación masiva o colectiva?
2) ¿Por qué las series de televisión o las películas nos envuelven y hacen que perdamos parte de la realidad?
3) ¿Por qué los medios de comunicación masiva difunden mensajes que contienen noticias; orientaciones de compra y venta de artículos, de bienes y servicios; de ideas y necesidades?
4) ¿Por qué la Agenda-Setting es la que estudia la administración de nuestro tiempo?
5) ¿Qué significa el que estemos cotidianamente sometidos a los tiempos de programación, sus eventos de emisión, la producción editorial, las novedades de libros y revistas y los anuncios de las empresas de creatividad (publicidad y propaganda)?
6) Nos sorprenden con sus personajes vivos o animados. Con sus series de televisión, películas, telenovelas, eventos deportivos, entre otros, disponen de nuestras voluntades a su antojo. Ya no sabemos si todo es real o es ficción, actualmente se dice que estamos sometidos a una “realidad virtual. ¿Qué significa esta realidad?
7) Podemos decir que los mensajes o contenidos que recibimos a través de los medios de comunicación, nos obligan a actuar, a decidir aun en contra de lo que no queremos. Estamos entrando, por otra parte, a nuevas esferas o formas de utilizar los lenguajes, sean musicales, visuales, sonoros o audio-escrito-visuales. ¿Por qué?
8) Cada día viajamos más rápido, sin movernos de nuestros monitores a todas partes del mundo, a través de la televisión, de los satélites, de los teléfonos celulares, de las computadoras, ingresamos a los sitios más sofisticados. ¿Qué revolución provocó esta situación?
9) ¿Qué te significa estar controlado por el televisor, metido en dramas, el no percatarte de la presencia de los demás que desean estar junto a ti para compartir sus experiencias?
10) ¿Por qué al leer un periódico, las noticias nos transforman en analistas de los acontecimientos, aunque no sepamos el fondo del problema?
11) ¿Por qué el consumismo es como un virus que nos ataca cotidianamente a todos los habitantes de la tierra? ¿Qué te significan este hecho?
12) ¿Cuáles son los modos de intercambio y de circulación de bienes, mensajes y personas en nuestro desarrollo histórico, que han provocado los avances de la comunicación masiva o colectiva?
13) ¿Dónde se instaló el primer sistema de telecomunicación, es decir el telégrafo?
14) ¿Quién patentó el teléfono?
15) ¿Para qué han servido las agencias internacionales de Noticias y donde tuvieron su mayor desarrollo?
16) ¿Cómo es que cuando se transmite la información consultada, nos permiten elaborar y diseñar en el Internet nuestra propia página, o realizar transacciones comerciales, comprar vía tarjeta de crédito, o intervenir en los intercambios de investigaciones científicas?
17) ¿Por qué quienes manejan los medios de comunicación nos hacen pensar la manera como debemos estar organizados en los procesos de producción, de políticas económicas y de globalización?
18) ¿A qué se deben que las conductas o formas de comportamiento de nuestros ancestros eran duraderas, hoy esas normas resultan de una temporalidad reducida y su actuar nos provocan risa o incredulidad, pero que en otros momentos fueron “normales”?
19) ¿Por qué en la comunicación masiva la respuesta no la podemos obtener de inmediato?
20) ¿Quiénes son los intermediarios o agentes que manejan los medios de comunicación masiva?
21) ¿Por qué llegamos a entender por respuesta en la comunicación colectiva, algo distinto de lo que se explica en la comunicación interpersonal?
22) ¿Cómo se llegan a identificar las respuestas, efectos e influencias que le son de mucha utilidad a las empresas productoras?
23) ¿Cómo el uso de las nuevas tecnologías en el desarrollo social y cultural ha obligado a modificar los modos de vida y de comprender la realidad?
24) ¿En la intermediación de los mensajes cómo podemos analizar la influencia personal a través de alguna teoría para comprender el proceso de persuasión?
25) ¿Por qué utilizamos la explicación de que los medios de comunicación necesitan de la ayuda de los líderes de opinión?
26.- ¿Por qué los libros de bolsillo, los discos compactos, casetes, los nintendos, teléfonos celulares y otros instrumentos de trabajo como las computadoras personales, son también medios de comunicación masiva que nos acercan a todo lugar geográfico, a todo tipo de información, hoy se dice que hasta nos permiten navegar?


1=porque cadavez lograrnos comunicarnos desde lugares muy lejanos y viajamos mas rápido sin movernos  de nustros monitores
2=porque los demios de comunicación se están formando cada vez mas  en costumbres y formas de pensamiento.
3=los medios de comunicación porque lo que difunden es que compres el articulo aun sin necesidad de que te sean utiles
4=por que aquí entran los que manejan la comunicación
5=que nos volvimos dependientes de estos medios de comunicación aun no importando dejar nuestras actividades y nos que damos viendo en los comerciales toda la propaganda
6=que  cremos que las cosas que pasan en las series son muy relacionadas con nuestra vida y llegamos a pensar que nos pasaran las mismas cosas
7=si ya que un gran ejemplo es cuando compramos cosas  inútiles para nosotros  solo porque un personaje famoso lo utiliza o porque se ve bonito
8=la conquista del espacio y el uso edl tiempo
9=pues cuando  eres tu el que es ignorado enojo y cuando  no te dejan ver el programas igual enojo
10=porque vemos solo el problema y vemos las cosas que están bien o mal  , pero no vemos el origen del problema en realidad
11=pues que mal gastamos nuestros bienes en cosas inútiles sin ver que las podemos aprovechar en  mas cosas
12=el primer fenómeno masivo ocurrió con los meiterios  de parís de euge sue que en juni de 1842 empezaba a publicarse en partes en el journal debats para terminar en octubre del año sucesivo mientras salieron en libro.
13=en francia
14=1876 cuan Graham bell patento el teléfono en estados unidos
15=pues han servido para saber la noticias de todo el mundo y asi mantenernos informados
16=pues por que tenemos información de los medios  y asi aprendemos a facilitarnos las cosas para  menor dificultad
17=por que nos hacen pensar en varias cosecuencias que trairia consigo el mensaje o información
18=porque nuestra mentalidad además de facilitarnos información nos han causado incredulidad en varias  cuestiones que ahora ellos ven absurdas
19= por que es dirigida a varias personas y aveces  no  es la comunicación  de perona a personas si no por un medio como la televisión
20=pueden ir desde quienes elaboran las notas informativas , el de diseño de materiales, hasta quienes administran los recursos
21=porque la respuesta ques e recibe por  medio de estas dos partes es distinta
22=por el el aumento o disminución del producto.
23=porque las tecnologías modifican nuestros pensamientos  a las que teníamos  , y aveces hacen que sean absurdos
24=porque el intermediario lo pued persivir de distinta manera  i edcir el mesaje según su criterio
25=porque la opinión debe ser una para poder edcidir si esta bien según nuestro criterio y si no existiera este líder la explicación variaría según las peronas que o difundieran.
.- ¿De todos los medios de comunicación cuál es el que utilizas más?
2.- ¿Qué sentimientos experimentas cuando no hay energía eléctrica en tu hogar?

3.- Señala dos temas que te hayan interesado más y que fueron difundidos por los medios de comunicación masiva:
4.- ¿Qué te provocan las películas o serie de televisión que tengan muchas escenas de violencia?
5.- Escribe tres diferencias que encuentras entre tu comunicación familiar y la que realizas a través de los medios de comunicación masiva.
6.- ¿Cómo consideras a los medios de comunicación masiva, nos favorecen o nos dañan?
7.- ¿Qué valores humanos obtenemos de los medios de comunicación como receptores?
8.- ¿Consideras que con los medios de comunicación masiva logramos la interacción o el individualismo y por qué?
9.- ¿Cómo percibes que los medios de comunicación masiva trastornan a diario nuestro tiempo y espacio?
10. ¿Cuáles son los temas de conversación que más utilizas con tus amigos(as)?
11. ¿Cuáles son los temas de conversación que más utilizas con tus padres y hermanos(as)?
12.- Describe dos anuncios comerciales, de los medios de comunicación masiva, que hayan provocado en ti sentimientos encontrados o contradictorios.
13.- ¿Qué sientes cuando, al tener muchos canales de televisión, radio o periódicos impreso, no te decides por seleccionar uno nada más?
14.- ¿Cómo consideras tu manera de utilizar el control de los aparatos electrónicos, radio y televisión, para seleccionar música o un programa?
15.- El concepto del amor que nos provocan los ídolos en el cine o en las telenovelas, ¿son igual que los reales, por qué si o por que no?
16. ¿Qué es lo que nos hace falta para estar en contacto por más tiempo con nuestros iguales?
17.- ¿Qué te provoca los anuncios publicitarios con dibujos animados de osos, focas o soles virtuales o de artistas conocidos que recomiendan un producto?
18.- Escribe los nombres de dos programas de televisión donde en sus contenidos aparecen mensajes de doble sentido o albures o de mujeres atractivas con las mínimas prendas de vestir y ¿qué sentimientos te provocan?
19.- En comparación con los conocimientos de los medios de comunicación, ¿cómo valoras tu formación escolar?
20.- ¿Cómo influyen en ti los mensajes de los medios de comunicación masiva para que te superes intelectual y económicamente?


1= creo de utilizo demasiado medios de comunicación, pero los que mas utilizo son,televisión ,internet, periódicos.
2=hay creo que frustacion porque aveces tengo tarea y no la puedo encontrar y creo que ya me volvi muy dependiente de el internet , además experimento demasiado enojo ya que no voy a poder ver mis programas de televisión.
3=pues creo que el que mas  sobresaliente es  las 20 muertes que hubo en un estado de la republica mexicana además de el aumneto de delincuencia en todo el país aunque claro eso pues ya esta mas que difundido  en todos loos medios pero me parecieron sobresalientes ya que veo que en lugar de mejorar nuestra seguridad esta empeorando.
4=pues confusión ya que me pongo a ver y digo pues no inventes es lo que esta pasando ahorita o en muchas  partes.
5=pues que en la familiar es un tema que nos interesa solo a los integrantes de mi familia y la masiva pues a  el publico en general.
Y en la familiar recibo una opinión  rápida  y en la masiva puede que llegue o o que no llegue
Comunicación familiar el mensaje es solo para pocas personas y en la masiva a muchas
6=pues nos favorecen ya que  la mayoría de las veces nos proporcionan información que nos interesa  a varias personas.
7=pues el respeto  de opinión , solidaridad , justicia
8=la interaccion ya que la información proporciona  nos es de utilidad para mas de una persona  y  nos  invite a una interaccion con personas interesadas en un mismo temas.
9=pues en mi caso yo lo percivo con mi familia ya que aveces les quiero hablar cuando se encuentran viendo un programa de t.v que les interesa me ignoran o me dicen que me calle y que los deje de mooestar.
10=pues los temas que mas utilizo son sobre las cosas que hacemos o que nos pasan con otros amigos o con nuestras parejas o las cosas que nos pasan en la escuela o en las fiestas , nuestras preocupaciones sobre las calificaciones etc.
11=  creo que es el de la escuela y las cosas que me pasan con mis amigos o mi novio
12=creo que  es el de los desodorantes ,porque pues eso de que si lo utilizas vas a tener el novio que quieres y no se que mas me produce enojo ya que creo que nos están tratando como gente tonta ,otro y muy mencionado en la clase es el de el desodorante de hombres que las axilas cantan eso me produce mucho asco ya que la primera ves que lo vi estaba comiendo y dije huacala.
13= pues confusión ya que quisiera ver todos si mer gustan  o talvez frustacion porque aveces ya no hay repetición.
14=rápida y hábil ya que aveces ya ni veo el botón que aprieto
15=pues no porque ahí te lo manejan como un final feliz y que todos se quedan con un príncipe azul y no se que mas y en la realidad pues no porque aveces pasa por muchas cosas y para estar con la persona que amas y pues al final que  lo logras no es lo que esperabas.
16=que dependamos menos de los medios de comunicación
17=pues a veces la sensación de comprarlo ya en mi caso digo hay se ve bonito .
18=la hora pico creo que es mas claro ejemplo y me provoca la sensación de asco ya que pues creo que no tinen otra forma de  tener tu  atención.
Otro ejemplo es la escuelita  eso me provoca enojo ya que pues el programa ni me gusta además de que se la pasan diciendo tonterías
19=buena ya que en la televisión casi no se ven conocimientos ni en las personas que aparecen ellos.
20=pues en mi no influye ya que solo lo que te manejan en los medios de comunicación es un mundo feliz y que las cosas pasan tan fácil y yo lo que veo es que hay que esforzarnos por las cosas que queremos .