domingo, 1 de mayo de 2011

Comunicación e información fuentes de poder y contrapoder.


En inicio de la conferencia lo que hablo el investigador catalán es de el poder el decaía el tema central de la investigación es el poder que el poder en todos los temas esta presnte , tanto en la sociedad como en las instituciones que en estas los que existe es que  hay una mezcla de poder y contrapoder .
Nos hablo de la comunicación y la información  han sido siempre fuentes fundamentales  de poder y contrapoder  y de la dominación y del cambio social creo que tiene mucha razón ya que los medios de comunicación ejercen un poder sobre nosotros ya que intentan dominar nuestras mentes  este poder que ejercen es que intentan someternos a sus tiempos de programación esto es como lo vimos en la agenda setting .
Nos mencionaba que en su investigación  se basaba en entrevistas  e investigaciones que nada eran hipótesis .
En las investigaciones nos hablan sobre los medios de comunicación que su batalla fundamental es que  sepan como influenciar las mentes  de las personas que es un proceso  de construcción de emciones como lo es el miedo .
Este tema lo vimos en los temas del curso ya que vimos la publicidad que por medio del eslogan las imágenes y el texto publicitario se buscaba una dominación de las mentes de las personas para poder vender o informar.
Nos mencionaban sobre  el poder político y social .
Nos dicen que la política la forma de difusión es por medio de los medios de comunicación  ya que en los espacios dados para la política  se forma el porder y se definen las reglas.nos dicen que el actor del poder es el que define las reglas .
Principal forma de comunicación de masas  son los medios de comunicación ya que estos tienen influencias en sus mentes  , esto también lo vimos en nuestro curso de comunicación  como algunos medios que el también menciono como la televisión  que esta simplifica el mensaje ,la radio , la prensa formalisa la información .
Otro medio de comunicación que es el internet que tiene 42 años de utlizacion nos hablo de las redes sociales que es lo que mas vimos en los dos semestres mas que nada a utilizarlas como lo son los blogs.
Nos dijo que la autocomunicacion de masas tu la construyes en el sistema  de comunicación y tu decides como tomarla .
En el tema de movimientos sociales  nos dijo que estos movientos de trabajaban sobre las mentes  y que  eran para cambiar los valores .
Me gusto la conferencia ya que como el lo menciono era un investigador y que además de hablar sobre su tema principal hablo sobre los temas que se prestaban  en esta investigación además de que si hablaba sobre algo trataba de informarnos un poco sobre eso y no pasarolo por alto como un tema mencionado si no como para que se menciono ,con que fin lo hizo me gusto ya que nos menciono muchos temas no solo de comunicación  ni poder si no que hasta un poco de psicología nos hablo como la psicología de masas fue enriquecedora su conferencia además de buena.



Pinche amor
Esta obra de teatro me gusto , ya en ella podemos observar una situación que se desarrolla en muchas de las familias mexicanas creo que esta es una situación donde las mujeres son la mayoría de las veces y creo que con el solo hecho de verlo como algo normal ya estamos contribuyendo en esa violencia , y que esta vilencia se desarrolla desde el hogar ya que la mayoría de los niños que viven en un hogar con violencia tiende a desarrollarla en un futuro .
Esta obra lo que nos dio a entender es que hay que observar que el amor no debe  disfrazar la violencia que hay que hacer algo para que no exista , el tema era como una mujer era sumisa ante su esposo que a todo le decía si y que nunca se enojaba con el , que aun a pesar de que la humillarla de que la golpeara y que la agrediera sexualmente lo seguía amando , aparte ella lo único que hacia era limpiar todo hasta la muerte de su esposo en vez de hacer algo quedo como loca y comenzó a limpiar todo .
Esta obra me sirvió ya que para mi exposición de psicología , yo tuve que exponer de la violencia en el noviazgo y lleve a mis amigas y compañeros de equipo para que nos diéramos una idea de lo que debíamos de hablar en la exposición y nos sirvió ya que lo pusimos de ejemplo.
Creo que las mujeres no deberíamos de permitir la violencia en nosotras ningún tipo de violencia pero de igual forma debemos a empezar por respetarnos nosotras de que no solo por el hecho de que un hombre este en nuestras vidas vamos a dejar que nos humillen y mucho menos que nos golpeen que es algo muy importante que debemos empezar a cambiar en todos los aspectos tanto en la familia como en una sociedad ya que hay que demostrar que si podemos tener un cambio.






lunes, 11 de abril de 2011

examen 2

Respuestas¬¬¬¬¬¬¬
1)bueno dentro de los ejemplos que yo escogí fue el de “la vieja dama gris “
Dentro de esta noticia nos hablan que sale a la venta un periódico que es el the new york times o también conocido como la vieja dama gris y nos dicen que su precio será de un centavo, aquí podemos ver que además de informarnos sobre la salida del periódico nos dicen información extra que tal vez sea innecesaria ya que el propósito de la noticia era solo el saber de que saldrá a la venta, la información adicional que nos mencionan es acumula decenas de premios pulitzer y ha ejercido como decisivo creador de opinión durante siglo y medio .
Y que ahora en años en crisis de sucumbir al mundo digital y despedir su renocible portada llena de texto, además nos dice que el editor acaba de anunciar que contempla un futuro sin kioscos solo con edición digital.
=otro ejemplo que yo elegí es “otro periodista mexicano es acribillado por sicarios “
Además de la información que nos dan sobre la muerte de un periodista mexicano que se llama Luis Carlos Santiago y sobre datos donde ocurrieron los hechos que son los siguientes fue asesinado en un centro comercial de ciudad Juárez y nos mencionan información adicional que una de las urbes mas violentas en México creo que tal vez esta información si está bien de acuerdo a el tema , además de esta información adicional nos mencionan que desde el año 2000 han sido asesinados 28 periodistas en ciudad Juárez y 65 en todo México creo que esta información va de acuerdo a la noticia pero se es mencionado de forma adicional a la noticia principal que es la muerte de un periodista y tal vez se sale un poco del tema central ya que nos están informando sobre una estadística .
2)el artículo de opinión que yo elegí es “el papa no vende entradas”
Este articulo nos dice que este papa no despierta entusiasmo en su visita a reino unido como el papa anterior . a qui el autor nos da su opinión que este este papa es muy diferente a el otro .
Además de que al autor nos menciona que el papa tal vez no tienen tanta popular y nos da la explicación porque el papa no están popular como el anterior papa dentro de las explicaciones que nos mencionan son que es que
-su firma esta a el pie de la directiva que hace décadas ordeno desde el vaticano ocultar los delitos de pederastia , incluso ya siendo papa intento calificar de calumnia la petición que le hacía de responsabilidades disfrazándose estos últimos meses de perseguidor de pederastas .
Nos dice que esta agresividad ah deteriorado las relaciones con el mundo islámico y el judío .
Otra explicación que nos dicen es que su cerrazón ante el preservativo hasta llegar a proclamar en áfrica que favorece la difusión del sida y lo hacen culpable de las miles de infecciones y muertes que existen por el sida.
3)la noticia que yo elegí fue “zapatero busca un (revulsivo ) para trabajo
El nuevo ministro debería convertirse en uno de los referentes del gobierno
No se descarta que sea alguien procedente del mundo económico y respetado del ámbito social
Desde aquí podemos ver que el status social sobre el protagonista que es el nuevo ministro.
Les mencionare un fragmento de la noticia para que se pueda entender en donde se menciona el estatus social.
Con 4.6 millones parados , el empleo se ha convertido en una asignatura fundamental para el gobierno .
El presidente del gobierno busca a un peso pesado para sustituir a celestino corbacho que dejara el cargo tras la huelga general del día 29 para concurrir como candidato en las elecciones de Catalunya .
El retrato robot que quiere José Luis rodríguez zapatero que debería servir de revulsivo para el mercado laboral aquí nos dice que su candidato a lección por sugerencia de algunos secretarios es corbacho por su potencial suficiente para convertirse en uno de los referentes sociales y políticos del gobierno .
Aquí podemos ver como el status social de conferir como un referente social y político .
4) el ejemplo que elegí es “la literatura vuelve a amar el deporte “
Este articulo nos dice que
Donde antes el intelectual negaba su pasión deportiva y solo importaba el relato de la gesta heroica y la metáfora de la guerra ahora interesa la mística l encuentro con uno mismo y la metafísica .
Este fenómeno está presente en libros como la antología de poemas .” el gol nuestro de cada día “en las que se incluyen odas al futbol de escritores.
Algunos escritores ven a algunos deportistas a trasuntos de personajes literarios .
En este ejemplo podemos ver como se menciona la difusión de la cultura .
5)si debido a que la mayoría de las secciones que veo en mi periódico la puedo ver en algunos otros periódicos creo que se basa en secciones parecidas o con un contenido igual como lo es política , cultura , deportes, sociales, mundo o internacionales.
6)el ejemplo que yo encontré fue
“Cuanta basura nuclear custodiara”
Nos dice que el diseño de un almacén temporal centralizado prevé una capacidad de 6700 toneladas de combustible de uranio gastado en las centrales españolas , este depósito los guardara durante un máximo de 60 años a la espera de que se encuentre una solución al problema . bueno aquí no podemos observar función emotiva ya que nos informa pero no nos expresa nada .
Creo que quedaría si la información fuese igual pero se le añadiera algo así como este almacén además de que ayuda a la contaminación que tenemos ayudara a nuestro mundo ya que ,nuestro mundo se va deteriorando y ya no hay que contaminar mas ya no hay que tirar basura ¡hay que cuidar nuestro ambiente, el mundo se acaba ! Que daría algo así ya que nos informa diciendo que el mundo se deteriora y que hay que cuidar el ambiente se expresa de forma tal vez alarmándonos pero informándonos .
7)no existe un ejemplo
Ya que la función fática se establece que necesitan tomar un contacto , y ver si funciona el circuito y en un ejemplo no se podría ver ya que no se sabe si el receptor está participando en el circuito . como el ejemplo que nos menciona en libro de ver si funciona o no el circuito es hola me escuchas es para saber si la otra persona está participando o no entonces el ejemplo no lo encontré ya que no podríamos comprobar si el circuito se encuentra presente.
8)
Para demostrar esto en contra un ejemplo que es “que hacen otros países con sus residuos “
Además de estados unidos Japón y Rusia siete países europeos han optado por el almacenamiento temporal centralizado .
El modelo para España es Holanda , cuya instalación hubo, en borssele ha servido referente tecnológico a enresa para diseñar el etc. El habog , caracterizado por su fachada pinta de color naranja chillón presume ser absolutamente seguro.
Como lo podemos ver es que dice “ presume ser absolutamente seguro”
Y podemos ver que comió nos dicen el enunciado constatativo es cuando relatamos un hecho independiente de sí mismo , un ejemplo es : promete el venir
9)no encontré ejemplo
Debido a que como lo dice el concepto de enunciado per formativo es que cundo se constituye por sí mismo una acción un ejemplo dado es prometo venir, declaro al alumno aprobado esto creo que no lo pude encontrar debido a que l las noticias y artículos que encontré no se mostraba algo así esto creo que lo encontraría en declaraciones no se políticas o en otro tipo de declaración para que se pueda dar por sí mismo una acción .
10)función iniciativa
Dentro del ejemplo que encontré no lo encontré en mi periódico si no que lo busque en otro y encontré un discurso político y nos decía ahí sus propuestas y nos informaba sobre su campaña , además de que incitaba a los receptores a realizar un cambio .
11)encontré un anuncio publicitario de un auto que dice lo siguiente :
Golf 18.700
Advance tdi 105 cv
Los sentimos “eufobicos”
Eufobicos:pánico a las buenas noticias
Aquí se pueden ver los neologismos
12)
dentro de esto no encontré ejemplos debido a que la mayoría de las noticias nos mencionaban en solo sentido o hacían referencia a lo ya mencionado dando lugar a la información anterior .
14)como en la anterior respuesta podemos decir que los artículos no nos mencionaban oxímoron ya que citaban información anterior o explicaban la misma información en los artículos .
16)¿necesita operarse de la próstata ?
Laser verde un método eficaz y seguro
Sin impotencia, sin incontinencia ,
Recuperación rápida
Dentro de este ejemplo lo que puedo ver es que se busca relacionar dando puntos que tal vez la gente busque como si está enfermo de la próstata tratando de convencer de que se operen diciendo que la recuperación es rápida tal vez porque las personas no se operan por el tiempo .
17) debido a que la variación del tipo de cultura ya que lo podemos ver en diversas secciones de nuestro periódico como lo es la política y deportes ya que buscan fomentarnos buenos hábitos .
18)barca Madrid a semifinales esto creo que es ya que una persona que le va a ese equipo le gusta saber esto.
Gigantes y cabezudos esta caricatura creo que servirá para entretener ya que te provoca risa .

19)un artículo de consumo es el de la imagen de un mundo con una palita de iberia y lo que nos quiere decir es que últimos dos días
Lo que nos quiere decir este mensaje es que hay que probar la mantequilla porque se está acabando y todo el mundo ya la probo.
= Golf 18.700
Advance tdi 105 cv
Los sentimos “eufobicos”
Eufobicos:pánico a las buenas noticias
Este anuncio lo que nos quiere decir es que lo único es que tenemos pánico todos por saber sobre este nuevo auto y que es algo bueno para todos.
20)si ya que en la diversas secciones donde se puede ver la cultura existe una misma homogeneidad en cuanto al contenido de la información que se muestra y que en ninguna sección se pasa por alto por no ser muy importante y se da la información necesaria.

martes, 8 de marzo de 2011

TERCERA ACTIVIDAD DEL TEMA 1.2.1. Características y elementos de la comunicación masiva


INDICACIÓN: Del tema: Características y elementos de la comunicación masiva, con sus diferentes textos que consultes del tema: “La comunicación masiva bajo las posturas: empírico-analítica, lingüística-hermenéutica-fenomenológica y sistemática de la acción”, relaciona los conceptos con sus características o definiciones de cada postura. Al conjunto de afirmaciones, y conceptos que te presentamos deberás colocar la letra correspondiente en cada paréntesis algunas se repiten.





CONCEPTOS

A.- Agenda Setting, B.- El análisis de contenido, C.- Barthes, Foucault, Lévi-Strauss y Umberto Eco, D.- Comunicación interpersonal, E.- Concepto comunicación masiva, F.-Estructuralismo, G.- Fenómeno Comunicación masiva, H.- El funcionalismo, I.- Imperialismo, J.- Internet, K.- Lazarsfeld, Berelson y Gaudet, L.- Robert K. Merton, H. Lasswell y Ch. Wright, M.- La lengua, N.- La lingüística, Ñ. Padres de la Communication Research, O. Medios de comunicación de masas, P. Los líderes de opinión, Q. Modelo de Lasswell, R.- Modelo de Román Jakobson, S.- Naturaleza del comunicador, T.- Naturaleza del auditorio, U. Características de la comunicación masiva en la postura empírico-analítica, V. Comunicación colectiva, W. Naturaleza de la comunicación masiva, X.- El poder del lenguaje, Y.- Postura lingüística, hermenéutica, fenomenológica, Z.-Postura sistemática de la acción, a.- Las relaciones públicas y la ingeniería humana, b.- El relato, c.- Las sociedades anónimas o empresas, d.- Semiología, e.- La Sociología comprensiva, f.- Teoría de las relaciones sociales, g.- Teoría del sentido común.


CARACTERÍSTICAS

EXPLICACIONES.

1. ( G.) Denis McQuail nos habla de ella cuando se refiere a las ideas que todos tenemos sobre los medios de comunicación de masas en virtud de nuestras vivencias y uso directo de ellos y como parte de la audiencia o público”
2. ( g.)En la elaboración o producción de mensajes se requiere un conjunto de profesionales que manejen los distintos instrumentos de alta tecnología y que hacen compleja la forma de organizarse. Son intermediarios o agentes de los medios.
3. ( B) Es una propuesta de mayor relieve en el proceso de investigación de la comunicación masiva. Fue definida por Berelson como una “técnica de indagación para la descripción objetiva, sistemática y cuantitativa del contenido manifiesto de la comunicación”.

4. (w) Los mensajes o contenidos que recibimos a través de ese sistema, nos obliga a actuar, a decidir aun en contra de lo que no queremos. Con él estamos entrando a nuevas esferas o formas de utilizar los lenguajes, sean musicales, visuales, sonoros.
5. (a) Éste no es un individuo o grupo en sí, sino que se presenta como una compleja organización, con gran división del trabajo, puesto que algunos son camarógrafos, otros elaboran guiones, otros están al pendiente de que la señal de las ondas hertzianas llegue al destino programado, en medios electrónicos.

6. (Q) “QUIÉN dice QUÉ en qué MEDIO a QUIÉN con qué EFECTOS”
7. (g) Cuando utilizamos la explicación de que los medios de comunicación necesitan de la ayuda de ellos para que influyan sobre las personas, nos damos cuenta de sus alcances. Los medios no pueden hacer todo. Éstos no influyen directamente en las personas, son intermediarios, de acuerdo a la teoría de las relaciones sociales.
8. (U) Las explicaciones que han desarrollado los investigadores en los Estados Unidos en materia de comunicación obedecen, en gran medida, a la influencia que se tuvo desde un principio con los estudios sociológicos y psicológicos, principalmente.
9. (V) En este caso tenemos que la influencia es directa y la relación recíproca y no están presentes los medios de comunicación. Se da una acción rutinaria de grupos jerárquicamente organizados.

10. (G) En este primer acercamiento con el significado que tienen la radio, el cinematógrafo, el periódico, los libro, la televisión, las computadoras y los satélites, trastornan a diario nuestro tiempo y espacio. Nos cambian normas culturas y las conductas generacionales.
11. (W) Su estudio está estrechamente ligado al desarrollo de la tecnología. Desde la transportación de personas y mensajes, hasta su conservación en los diversos canales. Día con día los cambios y aplicaciones campos nos muestran las diversas interpretaciones que de ellos hacen los estudiosos y por lo tanto nos obligan a modificar nuestras percepciones de realidad.
12. (V) Gerhard Maletzke es uno de los que más nos acerca a conceptualizarla, al escribir que es la que transmite los mensajes de manera pública, utilizando medios técnicos que la hacen indirecta y unilateral, a un público disperso.
13. (L) Ellos hablan de que los medios de comunicación cumplen actividades o funciones en la Sociedad: Vigilancia o supervisión del medio ambiente; Editorialización, propagandización o prescripción de los acontecimientos sociales de mayor relevancia; transmisión cultural y entretenimiento. A los efectos los denominan consecuencias o funciones manifiestas o latentes.
14. (Ñ) Paul Lazarsfeld se interesó en la audiencia y efectos de los medios de comunicación. Kurt Lewin, psicólogo de las Gestalt, ejerció gran influencia sobre los estudios de grupos y el efecto de las presiones de grupo. Harold Lasswell, político científico, inicia estudio de la propaganda entre los grandes analistas sistemáticos de la comunicación y en el estudio de comunicadores políticos influyentes. Carl Hovland, educado en Yale, se había creado una reputación como psicólogo experimental. Interesado en la comunicación y cambios de actitudes.
15. ( f) Con acuerdos políticos y comerciales se han venido manteniendo con gran demanda en todos los rincones de la Tierra. Se cuenta que el desarrollo de las transmisiones de información consultada, nos permiten elaborar y diseñada nuestra propia página, o realizar transacciones comerciales, comprar vía tarjeta de crédito o intervenir en los intercambios de investigaciones científicas.
16. (T) Por sus cualidades, se le puede considerar como relativamente grande, porque siempre hay quienes están atentos a sus programas o noticias; es heterogéneo pues les interesa diversos eventos y no todos tienen el mismo lugar geográfico, y anónimo.
17. (O) Puede ser distinguida de otras clases de comunicaciones por el hecho de que es dirigida a un amplio grupo de la población, y no a un sólo individuo o a una parte de la población. Utiliza un medio técnico para transmitir los mensajes que llegan al mismo tiempo a todas los que componen un público.
18. (E) Se le caracteriza de ser pública, es decir, su contenido está abierto a todos y su distribución es relativamente estructurado e informal. Rápida, pues llega en instantes a diferentes puntos de la atmósfera, y a gran cantidad de personas. Hay una mayor velocidad en la difusión y en la respuesta. Y transitoria pues la información no es permanente a los destinatarios.
19. (A) Dicen que “los medios de comunicación masiva están dotados de cierto poder para establecer una agenda de asuntos políticos que los candidatos y los votantes tienden a considerar como importantes. El hecho de que los medios influyan inmediatamente o a largo plazo, dependerá de los temas que se traten”.
20. (L.- Robert K. Merton, H. Lasswell y Ch. Wright,) Son investigadores que desarrollaron la teoría de las relaciones sociales, donde se trató de demostrar que los individuos no responden en aislado a los mensajes de los medios, sino que hay un intermediario, el líder de opinión, que influye en las decisiones de los demás. Se le conoce también como teoría del “flujo de comunicación en dos pasos o etapas”. Produjo un número considerable de trabajos que hablan de la influencia personal o la persuasión.
21. (N) Es una forma singular que adopta el lenguaje, con ella existe una visión del mundo, de los espacios y del tiempo.
22. (e) En el siglo XX, Max Weber desarrolla un método singular, por el cual podrían abordarse los fenómenos humanos. Este método no se encamina sólo a describir el hecho, sino que intenta explicar el sentido de la acción de los sujetos y de las instituciones sociales, todo esto es un esfuerzo que involucra desde el estudio de la religión, el lenguaje, la historia, hasta la economía y la política.
23. (M) Cuando uno habla de él, no sólo está visualizando un panorama económico de la dominación que ha ejercido una nación o un conjunto de países sobredesarrollados, también está uno refiriéndose al desarrollo cultural y al control de medios de comunicación, con el propósito de justificar y perpetuar al sistema capitalista, se le conoce como complejo financiero-político-militar.
24. (c), Son sistemas productivos que pasaron del mercado de libre competencia al de monopolización capitalista post-industrial. En ellas se concentran grandes propiedades que muestran un mundo capitalista que ha evolucionado en su producción, de la libre competencia al monopolio, pero no sólo en la parte económica, sino también en la cultural e ideológica.
25. (b) Se encuentran figuras dominantes en la manera como ordenamos el conocimiento o legitimamos determinados relatos científicos, políticos e ideológicos. Se da en un momento de la historia que llega a convertirse en "paradigma". Significa que existen saberes sometidos (Foucault) o conocimientos que quedan atrapados en él y que llegan a ser ajenos.
26. ( Y) Es parte de otra postura teórico-metodológica que nos permite comprender, analizar y concebir la realidad. Tiene especial relevancia en los estudios e investigaciones de la comunicación humana y en la masiva, debido a que tiene sus orígenes en el complejo estudio del conocimiento como es la lingüística o el análisis del lenguaje.
27. ( R) Un remitente envía un mensaje a un destinatario. El mensaje se refiere a algo diferente de sí mismo; el contexto, tercer punto del triángulo tiene sus dos vértices en el remitente y el destinatario. Su autor añade dos nuevos factores: el contacto, es decir el canal físico o conexiones psicológicas entre el remitente y el destinatario; y el código, como un sistema de significados compartidos por medio del cual se estructura el mensaje.
28. (X)Esta metodología tiene sus orígenes en pensadores griegos clásicos donde se rescatan elementos filosóficos de Platón y Aristóteles, con estudios sobre Lógica, Estética y Retórica. En la Edad Media se agregan disciplinas como: Matemáticas y Gramática. Santo Tomás estudió el análisis del lenguaje y de los signos. En el Renacimiento se retornó al humanismo y se desarrollaron ciencias como la Filología, la Exégesis y la Retórica.
29. (d) Según Saussure se entiende como la ciencia que estudia todos los signos en el seno de lo social, forma parte de la psicología social.
30. (a) Están sujetos a las normas del mercado que son la oferta y la demanda. Dichas normas exigen que los productos de consumo y los mensajes sean estandarizados en todo el mundo, para lo cual utilizan símbolos universalmente aceptados que capta la atención de la audiencia y aún disimulan la lucha de clase o los antagonismos que en forma natural se deberían de dar.
31. ( Z) Postura relacionada con la emancipación de los seres humanos. Tiene sus antecedentes en la filosofía de Heráclito y de Platón. En el siglo XIX Carlos Marx se vale de las posturas de Heráclito, que habla sobre la idea de devenir y del cambio y nuevamente el mito del destino, al criticar la modernidad y al sistema capitalista.
32. (e) Constantemente los medios de comunicación masiva presentan a los individuos temas que los acercan a formas de pensar, saber y sentir.

33. ( c) Compleja organización con amplia división de trabajo.
34. (C) Son autores que han mostrado preocupación por el conocimiento de las estructuras del poder y la manera en que actúa precisamente como un relato; esta categoría, la del relato, surge de las investigaciones lingüística, hermenéutica y fenomenológica












Historia de la Prensa en México



QUINTA ACTIVIDAD DEL TEMA 1.3.2 “Breve historia de la prensa”.

OBJETIVOS. Los participantes:
• Reconocerán el papel que han jugado los periódicos en la sociedad.
• Identificarán diversos diarios nacionales y locales de los estados del país.
• Compararán la estructura morfológica de dos diarios.

DESCRIPCIÓN DE LOS OBJETIVOS.
De una primera práctica.

1. Revisión de la exhibición del video "Historia de la prensa en México, para que reconozcas cuál ha sido el papel y poder de la prensa mexicana en la industria, la banca, el gobierno y la sociedad.
2. Investigar lo que es el periodismo amarillista, un imperio del periodismo.
3. Valoren el papel que juega el periodismo mexicano, y el papel y el poder que le da en las cadenas de diarios y de quiénes son los únicos que pueden llegar a adquirirlos.

De una segunda práctica:

1. El participante adquirirá en el puesto de periódico un diario local. También asistirán a la “Torre de Papel”, (localizado en la calle de Filomeno Mata 20, Centro de la Ciudad de México), a comprar un diario de la provincia. De acuerdo a la letra del Primer apellido será el periódico del Estado o del más cercano a tu letra. Por ejemplo: Contreras igual a Colima o Coahuila, Rpdrogues, Quintana Roo, por ejemplo.
2. Con ambos diarios realizará un análisis comparativo y morfológico de los formatos y contenidos. Los resultados y valoraciones serán presentados en su blog a más tardar la primera clase de la semana que comienza con el 7 de febrero.
3. Se trata de que reconozcas diversos formatos de diarios, la trascendencia, la jerarquía u orden de las noticias, la distribución de temas o secciones; lo mismo que comparen al periodismo de la capital con el de provincia.

De una tercera práctica:

Responderán por escrito al conjunto de preguntas sobre el tema.
1. ¿Dónde encontramos los antecedentes inmediatos de la prensa?
2. ¿Qué papel jugo la imprenta en el desarrollo de los medios impresos de comunicación masiva?
3. ¿Qué tipos de periodicidades vamos a encontrar en los periódicos?
4. ¿Por qué la prensa arrastra una historia de intimidación política y represiva por parte de gobiernos; de chantajes y de ventas de espacios y de reglamentaciones en su circulación?
5. ¿Por qué la prensa, como medio de comunicación, se convierte, en muchas ocasiones, en elemento de presión política o económica o en instrumento de uso para propagar la imagen política de un grupo en el poder?
6. ¿Qué partes o secciones contienen los periódicos?
7. ¿Qué actividades realizan algunos empresarios con el periodismo «amarillista”?
8. En México la prensa tiene una enorme tradición. Describe algunos casos trascendentes del periodismo nacional de los siglos XVIII y XIX?
9. ¿Por qué las actividades informativa y de opinión, a través de los tiempos, ha tenido un carácter netamente político, sea como grupos de presión o de intereses económicos; es una lucha por el control?












Historia de la Televisión en México 1 / 4



Octava PRÁCTICA: Análisis del fenómeno televisión.


DESCRIPCIÓN DE LOS OBJETIVOS. Investiga sobre el tema para responder por escrito a las siguientes preguntas.
1.- ¿Cuál es el tiempo que le dedicas a la televisión?
=pues yo le dedico 3 o 4 horas a la televisión
2.- ¿Cómo funciona todo sistema de televisión?
=pues creo que todo el sistema televisivo se basa mas que nada en el entretenimiento que a su vez busca pomedio de las pausas o cortes comerciales el manejo de productos para asi mismo pagar con ese dinero su programacion

3.-< ¿Por qué piensas que las mujeres utilizan más tiempo en ver televisión que los hombres?
Tal vez porque la estacia de las mujeres en su hogar es mayor y porconsiguiente tal vez su entreteminiento sea ese el ver la televisión , o porque la mayoría de la programación es mas atractiva para las mujeres
4.- ¿Por qué piensas que los que tienen menos formación escolar utilizan más tiempo ante el aparato de televisión que los que poseen una mayor educación?
=tal vez porque la gente que ve este medio de comunicación tiene tiempo extra y las que estudian no
5.- Investiga ¿a qué cadena norteamericana (NBC, CBS, ABC o CNN?) está vinculada cada una de las empresas televisivas del país? ¿O qué cadena le surte más programas a cada una?pues creo que la mayoría de las empresas de cadena televisiva minimo un programa de estos tiene o un canal como lo es televisa .
6.- ¿Qué tipos de programas tienen éxito o por qué llaman más la atención del público?
=Pues la programación con mayores mentiras o con un mundo feleiz como lo son las telenovelas, y tal vez sea esto porque la mayoría de las personas le gusta ver algo agradable
7.- ¿Qué es lo que nos enseñan los diversos tipos de programas de televisión?
=Pues dependiendo del canal porque hay programas educativos o algunos otros que no nos dejan nada bueno
8.- ¿Quiénes deben tener acceso al tiempo de televisión? Explicar el papel que juegan el auditorio, el gobierno, los dueños de la estación, los anunciantes, los artistas o cantantes y otros medios de comunicación.
=creo que el auditorio ya que la mayoría vemos la televisión or distracción pero lo único que se propaga por este medio es publicidad ya que la mayoría es eso pero en realidad no solo puede haber programación ya que estas programaciones sa pagan con los comerciales .
10. Después de examinar el canal de televisión favorito, explica ¿cómo sus productores llegan a ciertos segmentos de auditorio del que tú formas parte? Utiliza una revista de teleguía o tvguía e identifica un día de programación donde se den las siguientes categorías. 1. Comedias, 2.Deportes, 3.Drama de tipo general o familiar, 4.Noticias y documentales. 5. Películas, 5.Programas musicales y de variedad. 6. Programas de juegos y concursos, 7.Programas de comentarios, 8. Telenovelas, 9.Vaqueros y 10. Otros.
=aquí lo que se busca es relacionarte con este medio e identificar que tu y el medio tienen algo en común y tu tal vez hasta llegue a sentirte parte de el .
11.- Después cuantifica cuáles son las categorías de mayor frecuencia, en cada uno de los canales e interpreta ¿por qué son así?
La mayoría son
=comedias
=deportes
=telenovelas
Creo que estos son los que tienen mayor frecuencia y medi cuenta de que es asi porque si nos damos cueneta es programación que a la mayoraia les interesa o por lo menos aun integrante de la familia entonces es una programmacion para todo tipo de audiencia .





SEXTA ACTIVIDAD DEL TEMA 1.2.3.
Cine, cultura, arte y negocio.



OBJETIVOS: los participantes:

• Después de ver la película “Cinema Paradiso”, identificarán la importancia y los efectos sociales que provoca el cine comercial.
• Identificarán la censura a la que fueron sometidos los filmes durante una época.
• Evaluarán la importancia del cine en la vida y desarrollo de un pueblo.
• Enlistarán una serie de películas mexicanas con artistas, títulos y temas actuales y del pasado que dentro de la familia se acuerden o que investigarán por su cuenta. Presen-tarán sus respuestas en hojas distintas a este texto.
LA RESPONDERÁN PARA ESTE FIN DE SEMANA, ANTES DEL DOMINGO Y PREVIA PROYECCIÓN DE LA PELICULA EL PROXIMO VIERNES 4 DE ENERO, SALA "A" DE ADIOVISUALES

DESCRIPCIÓN DE LOS OBJETIVOS:
A.- Después de proyectarse la película Cinema Paradiso, encuentra cuál era el papel que jugaba el auditorio que asistía a las salas de cine. Describe el tipo de censuras políticas y sociales que puede tener el cine y quiénes lo ejecutaban. Explica, con la temática de la misma película, cómo se ha trasformado la cinematografía.

B.- De manera individual, elabora una lista de artistas, películas y tramas del cine nacional e internacional, del pasado y de la actualidad, las podrás enlistar por décadas hasta llegar a la actualidad, puedes recurrir a la ayuda de familiares, Internet y amigos(as).
C.- Responde correctamente a las siguientes preguntas:
1. En la magia y origen del cine encontramos la necesidad de crear o capturar imágenes de la realidad. La vista frente a la pantalla nos parece un sueño. Explica tus impresiones al respecto.
2. ¿Qué efectos vamos ha encontrar en el cine en los últimos años del siglo XX y del actual?
3. ¿Quiénes fueron los principales promotores y creadores del cine, cuándo se inician y de qué país eran cada uno de ellos?
4. En qué otro invento el cine está sellado?
5. ¿Por qué acciones en la cinematografía se le identifica a George Meliés?

6. ¿Quiénes introdujeron el cine en México, en qué régimen político se dio y a quienes se les denominaban las “vistas”?
7. ¿Qué películas llegaron a formar parte de la “Época de Oro del Cine Nacional”?
8. Describir el tipo de censuras políticas y sociales que ha tenido el cine mexicano.
9. Explica cómo se ha transformado la cinematografía.
10. Haz una lista de artistas, películas y tramas del cine nacional e internacional.






















SEPTIMA ACTIVIDAD DEL TEMA 1.3.4.
Breve historia de la radio.


OBJETIVOS. Los participantes:

• Reconocerán el papel que ha jugado la radiodifusión en el desarrollo de las sociedades.

• Identificarán diversas escenas donde el radioescucha juega un papel trascendente en la comunicación masiva.

• Investigarán las distintas condiciones o etapas que ha tenido la radio como sistema de comunicación y cuáles son las conductas que ha modificado en personas de nuestra sociedad.

• Compararán la experiencia de la película de Woody Allen, que se proyectará, donde una familia vincula la mayoría de sus actividades a la radio, con la propia o de alguna familia conocida.

DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA UNO.

Primero, de manera individual responde a las siguientes preguntas. Los resultados serán presentados en tu blog. Presenta tus respuestas con ligas y referentes académicos.

1. ¿Por qué a la radio se le considera el primer medio electrónico de comunicación masiva?

2. ¿Qué papel jugó el italiano Guillermo Marconi en la invención de la radio?

3. ¿Dónde se realizaron las primeras transmisiones de la radio?

4. ¿Qué papel jugaron empresas como la Radio Corporación de América (RCA) en el desarrollo de los medios electrónicos y de entretenimiento?

5. ¿En qué consiste la fama mundial de Orsen Wells nacida en octubre de 1938?
6. Investiga ¿cuándo se realizó el primer enlace o control remoto (conocido como cadena)?
7. ¿Cuándo y cómo se diversificó el uso de la radiodifusión, no sólo centrado en noticias o transmisión de algún evento político o deportivo?
8. ¿Qué papel jugo en México Constantino de Tárnava?

9. ¿En qué época surgen numerosas estaciones particulares de radio de Don Emilio Azcárraga?

10. ¿Cómo se le conoce a la estación del “Buen Tono”, la C.Y.B., que patrocinaba la compañía cigarrera del mismo nombre?

11. Reconocer el papel que ha jugado la radiodifusión en el desarrollo de las sociedades.

12. Identificar diversas escenas donde el radioescucha juega un papel trascendente en la comunicación masiva.

13. Investigar las distintas condiciones o etapas que ha tenido la radio como sistema de comunicación y cuáles son las conductas que ha modificado en personas de nuestra sociedad.

14. ¿Cómo consideras reaccionaron los primeros públicos que tuvieron contacto con la radio en sus inicios?

15. ¿Qué sería diferente de nuestras vidas en la actualidad si la radio no se hubiera transformado en un medio de comunicación masiva?

16. ¿Quiénes controlan la programación de las estaciones de radio? y explicar el papel que juegan el auditorio, el gobierno, los dueños de la estación, los anunciantes, los cantantes y otros medios de comunicación.

17. Después de examinar la estación de radio favorita, explica ¿cómo sus productores llegan a ciertos segmentos de auditorio del que tú formas parte?

18. Hacer una lista de los productos anunciados en una estación de radio en una hora determinada y con base en ello diagnostica a qué tipo de público llega su programación.

19. Localiza las estaciones de la Radio en la Ciudad de México, en Amplitud Modulada y en Frecuencia Modulada. Podrán identificar los tipos de música y comerciales que difunden.

20. ¿Cómo consideras que reaccionaron los públicos que tuvieron contacto con la radio en sus inicios? Puedes preguntarle a gente mayor que tú (Pregunta: ¿qué programas les gustaban y si se acuerdan cómo se dio el proceso en que la radio fue sustituida por la televisión?). Investiga en fuentes bibliográficas (No deseamos respuestas de enciclopedias).

21. ¿Qué sería diferente de nuestras vidas en la actualidad si la radio no se hubiera transformado en un medio de comunicación masiva?

22. ¿Quiénes controlan la programación de las estaciones de radio? Y explicar el papel que juegan el auditorio, el gobierno, los dueños de la estación, los anunciantes, los cantantes y otros medios de comunicación.

23. Después de examinar tu estación de radio favorita, explica ¿cómo pueden sus productores llegar a auditorios de los que tú formas parte?

24. Elabora una lista de los productos anunciados en una estación de radio en una hora determinada y con base en ello diagnostica ¿a qué tipo de público llega su programación?

25. Indaga entre los integrantes del grupo que tipo de estación llega a sintonizar e interpreta ¿cuál es el perfil de auditorio que tienen todos ustedes?

26. Localizarán, en el Internet, las páginas que hablen sobre las estaciones de la Radio en la Ciudad de México; en Amplitud Modulada y Frecuencia Modulada.

27. Deberán identificar los tipos de música y comerciales que difunden.











NOVENA ACTIVIDAD DEL TEMA 1.3.6. Nuevas tecnologías para la comunicación.

NOVENA ACTIVIDAD DEL TEMA 1.3.6. Nuevas tecnologías para la comunicación.

Práctica del tema 1.3.6: Las tecnologías de la información y la comunicación.

OBJETIVOS. Los participantes:
• Identificarán los distintos conceptos que se manejan en las tecnologías de la información y la comunicación.
• Conocerán el papel que ha jugado el conjunto de nuevos instrumentos para la comunicación, en particular el Internet, y los avances que se muestran.

DESCRIPCIÓN DE LOS OBJETIVOS: Responde por escrito al conjunto de afirmaciones y cuestionamientos. Se debe realizar a través del acceso a la red de redes.

EXPLICACIÓN: Es evidente que el uso de la tecnología de la información transforma al individuo en un elemento de cambio que enfrenta a los nuevos paradigmas en su entorno diario. En la actualidad, por cada segundo que transcurre nace una innovación en la red del Internet, que enfrenta un mundo nuevo de transformaciones para la sociedad; el poder de la información está disponible para cada ser humano que la consulta en la red, todo ser humano que tenga acceso a Internet, tiene seguro el contacto con la información para enfrentar los nuevos retos día a día.


1. -Establecer que la mensajería, los negocios, la publicidad, la educación, la política y la religión, están cambiando sus esquemas tradicionales o paradigmas con el surgimiento en el mundo de la red Internet.
2. Identificar instituciones educativas mexicanas que tienen presencia en la red y cómo se preparan para servir.
3. Determinar las definiciones básicas de paradigmas en Internet y los servicios que presta la red, con la finalidad de ubicar un contexto para el desarrollo de la investigación.
4. Analizar los servicios de Internet que utilizan diversas organizaciones para determinar por qué se conectan las empresas a la red.
5. Comparar la publicidad dentro y fuera de las empresas para establecer los cambios que se presentan por vía electrónica.
6. Evaluar las nuevas alternativas educativas que se presentan en la red como un medio para el cambio educativo en el mundo. Hay agrupación en páginas con direcciones electrónicas para su consulta. Entre ellas, en el Internet encontramos la de la Universidad Nacional Autónoma de México.
7. Determinar las organizaciones políticas y religiones mexicanas que están presentes en Internet con el fin de establecer su presencia y forma de impartir sus doctrinas.
8. Otras fuentes secundarias fueron artículos de prensa sobre estudios realizados en Internet y direcciones World Wide Web, por ser el más novedoso esquema de organización de in-formación y acceso a servicios de Internet.















TEMA DECIMA TERCERA ACTIVIDADES DEL TEMA 2.1.1: MENSAJES INFORMATIVOS. LA NOTICIA

Primera práctica de la Segunda Unidad

OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD: Los participantes:
• Describe brevemente los tipos de discursos y para qué se usan en el sistema de Análisis.
Discurso científico. Discurso Ideológico. Discurso filosófico. Discurso político Discurso técnico
• Identificarán las características de los mensajes informativos.
• Serán capaces de calibrar las noticias en periódicos, noticieros radiofónicos y televisivos.


INDICACIÓN: Después de hacer la lectura correspondiente y de tener el periódico de la provincia adquirido en la Torre de Papel y con el otro de su preferencia del Distrito Federal, realizarán lo siguiente:
1.- De las primeras planas seleccionen cinco noticias y de cada una vayan colocando los factores de la serie de factores que deben considerarse en la noticia:
2.- Identificar los siguientes conceptos: Actualidad, antigüedad, conflicto, Consecuencias, Curiosidad, cercanía, emoción, novedad, proximidad, prominencia, suspenso, interés personal, confróntenlas con otros equipos.
3. Después, traten de examinar las notas y sintetizarlas mediante dos o más palabras. Confróntenlas y vean si cubren todo los factores claramente o son contradictorias.
4. También seleccionaran, cada uno de los participantes, los siguientes géneros con la explicación y el recorte correspondiente de: una entrevista, un editorial, un artículo de opinión, una columna política y un reportaje.
5.- De los dos diferentes ejemplares de periódicos describe las siguientes características:
CABEZAS O TITULAR: Es una forma de “grito”. Llamado de atención hacia la lectura. (Lo más sobresaliente o de mayor impacto).
SUMARIO O SECUNDARIA: Se apoyan en elementos del cuerpo de la noticia. Da otros elementos de la noticia.
ENTRADA: También se le denomina lead. Que va en el primer párrafo y ofrece lo más sobresaliente de la información.
CUERPO: Párrafos donde se desarrolla la noticia. Orden de los datos en forma decreciente.
REMATE: El último párrafo. Con datos secundarios, pero concluyentes. De utilidad estilísticas.
ILUSTRACIONES: Son las fotografías, gráficas, dibujos o caricaturas que apoyan la nota.

Deberán subir tus actividades durante la semana siguiente, despues de haber realizado su examen de la primera unidad, y los recortes correspondientes de los diarios se los presentarán al profesor en dicha semana en el salón de clases.


La no ticias elegidas son:
Periódico del distrito federal
-salvan cavs a voz de oro : esta noticia nos habla de cómo un indigente fue descubierto y trajo consigo que una televisora lo contratara y dejara asi la calle creo que esto fue algo bueno para esta persona ya que lo ayudo a salir de la calle.
-se disparan ejecuciones:esta noticia nos habkla de la violencia en el país y trae consigo tenos de la ciudadanía al salir a la calle
=desaparece estatua de reforma: esta noticia nos habla mas de la disfunción que hay en la ciudad y lo que esta trayiendo consigo esta inseguridad como lo es mayor violencia
-pasajero fristrado: nos habla de cómo marcelo ebrard lo detuvo una manifestación al viajar en el metrobus al inagurarla .
-Cae unfluencia a la monarca por inseguridad: nos habla de cmo ha bajado el índice de visitantes al visitar la mariposa monarca por la inseguridad que hay en la reserva ecológica
la entrevista que elgi fue hacia
cynthia una persona que participomen la academia y que nos dice que eligio la música grupera porque es la música que es ucho desde pequeña y que ahora le gusta además de que a la mayoría le gusta y nos dice sobre su participación en el vive grupero.
Columna política;
A volver encender el motor a Aguascalientes : nos habla sobre la iniciativa de promover a los habitantes de esta identidad a dejar atrás el desempleo y buscar una ocupación . esto lo iniciaron algunos políticos en una inaguracion en remodelación de la central de autobuses.
Reportaje:
Un reportero nos habla sobre la miss estados unidos y nos dice que perdió su corona por ganar kilos demás además de que nos habla sobre la demanda que inicio por seguir conservando su corona .

Dentro del periódico de l estado de Aguascalientes vi
Que la cabeza o titular era ninguna tregua a delincuencia
Sumario:refirma el GE garantías a la seguridad de población
Entrada .el gobierno del estado no regateara esfuerzos contra la delincuencia
A fin de garantizar la seguridad de la población y para ello se seguirá bajando en total coordinación entre las diferentes corporaciones.
Párrafo:luego de dar aconocer los resultados del corporativo que permitió la captura de 10 peligrosos delincuentes dedicados al narcomenudeo .
Remate:
El procurador de justicia y el secretario estatal de seguridad publica ,Felipe muñoz , y general Ronaldo hidalgo aseguraron que seguirán adelante las investigaciones contra los sujetos dedicados contra actividades ilícitas .














LA NOTICIA

Segunda práctica del Tema 2.1.1.



INDICACIONES: Realiza las siguientes actividades por escrito:
1- Recopila y compara varias definiciones de lo que es noticia. Utiliza varias fuentes de información de algunas bibliotecas y sitios de Internet (poner las ligas).
2- Deberás comparar los diarios de tu preferencia de la práctica anterior y seleccionarás una serie de noticias que sean importantes para ti. Compararás ambos diarios y expondrás las coincidencias, omisiones de algunos datos, la manera de ordenarlas o lo que llamó la atención y escribir el diario y las páginas.
3- Después, deberás escuchar o ver algún noticiario en la radio o en la televisión y confrontas las notas informativas de los periódicos; enlistarás las diferencias fundamentales que encuentras entre el medio impreso y el electrónico.
4- Piensa como lector y escribe la respuesta de ¿cuál es el propósito de que revises un diario y qué deseas obtener de él?
5- Selecciona tres acontecimientos de la historia nacional o mundial, de los siglos pasados, y elabora una noticia de cada acontecimiento seleccionado. Puedes dale una actualidad, como si fuera un hecho que apenas está sucediendo.
6. De la noticia que se presentamos en seguida, aplica los seis tópicos periodísticos a toda la nota, no importando si se repiten: Qué, quién, cuándo, cómo, dónde y porqué.


Insta Calderón a los estados a depurar policías


Al celebrar el Día del Ejército en Reynosa y bajo un enorme resguardo de efectivos militares, planteó también aplicar el nuevo modelo policial que se propone para combatir al crimen organizado.
Roberto Garduño, enviado Publicado: 19/02/2011 11:26


Reynosa, Tamps. Notablemente resguardado por efectivos militares que vigilaron su recorrido desde el aeropuerto de esta ciudad al décimo regimiento motorizado, el presidente Felipe Calderón celebró el Día del Ejército con un llamado urgente a los gobiernos de los estados a acelerar la depuración de las policías estatales y a aplicar el nuevo modelo policial con objeto de combatir al crimen organizado.
En la ceremonia donde cientos de integrantes del Ejército le escuchaban, el Ejecutivo anunció cuatro batallones nuevos se instalarán en la región noreste del país con objeto de hacer frente a la alta incidencia del crimen organizado.
En su alocución, franqueado por diez vehículos blindados de última generación, confirmó que el Ejército mexicano se mantendrá en las calles y a lo largo de todo el país con objeto de resguardad la seguridad y el patrimonio de todos los mexicanos.
Con dureza expuso que ante la acción irresponsable de los delincuentes el Ejército mexicano aporta con su labor diaria un ejemplo de lealtad al pueblo invaluable.
Calderón anunció un paquete de ocho medidas económicas que han beneficiado y beneficiarán a los integrantes de las Fuerzas Armadas. Recordó que desde el inicio de su administración, el sueldo de los efectivos militares se ha incrementado en un 120 por ciento; a que a partir de ahora las viudas de los militares tendrán una pensión mínima vitalicia de 10 mil pesos al mes.
Durante su estancia en la sede del décimo regimiento motorizado, Felipe Calderón, acompañado de los secretarios de Defensa, Marina, Gobernación y Función Pública, Guillermo Galván, Francisco Saynez, Francisco Blake y Salvador Vega, así como el gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre, presenció un ejercicio con la intervención de los nuevos vehículos blindados artillados.

Del Periodico El Universal.
Calderón anuncia apoyo adicional a tropas


Los elementos del Ejército tendrán mayores beneficios en créditos hipotecarios y servicios de salud, así como becas escolares para sus hijos y una cuota vitalicia de 10 mil pesos para las viudas de los militares fallecidos
CELEBRACIÓN En el evento, el Presidente hizo un llamado a acelerar el proceso de depuración y fortalecimiento de las instituciones policiales y ministeriales (Foto: Archivo/ ELUNIVERSAL )
Ricardo Gómez / Enviado El Universal

El presidente Felipe Calderón anunció un paquete de beneficios a las tropas militares, en el marco de la celebración del Día del Ejército Mexicano.
El Ejecutivo federal dio a conocer que a partir de este día se otorgará un apoyo adicional de mil pesos al personal de tropa, clases y marinería como compensación técnica al servicio, beneficio que también recibirán por primera vez los subtenientes y tenientes del Ejército y de la Fuerza Aérea Mexicana; así como una pensión de por vida de 10 mil pesos mensuales a las viudas de los elementos fallecidos.
Luego del desayuno que encabezó el mandatario federal anunció un apoyo sustancial al Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM) para que pueda otorgar más créditos directos, los cuales bajarán de aproximadamente 10% a tan sólo 4% en los créditos hipotecarios.
También que incrementarán los plazos de pago de créditos hipotecarios de 15 a 25 años, con lo cual se incrementará el monto y los pagos mensuales.
Anunció que aumentará también el apoyo a fondo perdido para el anticipo de una vivienda que otorga la Comisión Nacional de Vivienda a través del programa "Esta es tu casa" para los elementos de las fuerzas armadas.
El Presidente destacó que con estas acciones el ISSFAM estará en condiciones de otorgar en este año hasta 3 mil 200 créditos hipotecarios con subsidio.
Como una cuarta acción el titular de Ejecutivo anunció una mejora en la atención en los servicios de salud a la tropa, por lo que formalizarán los llamados servicios médicos integrales y se pondrán en operación este año en los siete hospitales más importantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Como quinto apoyo Felipe Calderón anunció que enviará al Congreso de la Unión una iniciativa para reformar la ley del ISSFAM a fin de que de otorgar un incremento en el haber de retiro de más de 50% para el personal militar se cuente con una antigüedad de entre 20 y 29 años de servicio.
Anunció que reforzarán el esquema de becas que considera el pago de 100% de las colegiaturas para que los hijos de los miembros del Ejército puedan estudiar el bachillerato o la universidad.
El presidente Calderón dio a conocer que también se modernizará la flota aérea, en particular los aviones Hércules para el trasporte de tropa y equipamiento, y además se adquirirá mejor armamento para cada una de las acciones que realizan, como chalecos antibalas con un nivel superior de protección y una flota de nuevos vehículos blindados.
Durante su discurso el Presidente hizo un llamado urgente a acelerar el proceso de depuración y fortalecimiento de las instituciones policiales y ministeriales a nivel estatal, a que en cada estado se establezcan los centros de control de confianza y las unidades antisecuestros eficaces y policial que establece la ley obligatoriamente para todos.
El mandatario también anunció que la zona noreste del país será reforzada con presencia militar para frenar la acción de los grupos delincuenciales, por lo que se establecerán en esta región cuatro batallones adicionales.
El presidente Calderón pidió guardar un minuto de silencio en honor de todos lo miembros del Ejército que han muerto en el cumplimiento de su deber.
Posteriormente también atestiguó una demostración de la forma en que operan los nuevos vehículos militares.
mcm/vsg
Que= celebró el Día del Ejército
Quien=el presidente Felipe calderón
Cuando=19/02/2011 11:26
Como= Luego del desayuno que encabezó el mandatario federal anunció un apoyo sustancial al Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM) para que pueda otorgar más créditos directos, los cuales bajarán de aproximadamente 10% a tan sólo 4% en los créditos hipotecarios.

Donde = Al celebrar el Día del Ejército en Reynosa
Porque= con objeto de combatir al crimen organizado